miércoles, 13 de marzo de 2013

GRUPO DE TRABAJO


NORMA DE SEGURIDAD DE CENTRO DE COMPUTO


DIRECCIÓN IP

DIRECCIÓN IP 

una dirección IP es un código que identifica de manera única a una PC en una red, siempre siempre y cuando la red sea de modelo OSI, el numero o dirección IP cambia a menudo que el dispositivo no esta de manera dinámica.

DIRECCIÓN IPV4 
Las direcciones ipv4 son expresadas por un número binario de 32 bits. ti ene un espacio de direcciones de 1.294.967.296 (2"32") de direcciones posibles, los valores decimales de cada octeto esta comprendida en el rango de 0 a 255.

DIRECCIONES PRIVADAS 
estas direcciones pueden utilizar para los Host que usan traducción de dirección de red (NAT). los tipos de direcciones privadas son:
*clase A (8 bits red, 24 bits Host) 
*clase B (12 bits red,20 bits Host)
*clase C (16 bits red, 16 bits Host). 256 redes continuas 

MASCARA DE SUBRED 

 es lo que permite distinguir los bits que identifican el Host al que se refiere una dirección IP  las mascaras se forman poniendo poniendo a 1 los bits que identifican la red a 0 los bits que identifican el Host. los dispositivos de red realizan un AND entre las direcciones IP de la mascara para obtener la dirección de red a la que pertenece la dirección IP el Host identificando por la dirección IP dada.

CREACIÓN DE SUBREDES

el espacio de una red puede ser subdividida a su vez creando subredes, autónomas separadas. cuando necesitamos agrupar todos los empleados pertenecientes a un departamento de una empresa. en este caso crearíamos una subred que englobara las direcciones IP de estos. para conseguirlos hay que reservar bits del campo Host para identificar las subred estableciendo a uno los bits de red subred en la  mascara.

IP DINÁMICA

es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario.la IP que se obtiene tienen una duración determinada.
las IP¨ dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. el servidor del servicio DHCP puede ser configurado para que renueve las direcciones asignadas cada tiempo determinado.

VENTAJAS 

*reduce los costos de operacional a los proveedores de servicios de Internet.
*reduce la cantidad de IP asignadas (fija) inactivas.

DESVENTAJAS

*obliga a depender de servicios que redirigen un Host a una IP.

ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP 

*manualmente: cuando el servidor tienen a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP creada manualmente por el administrador de la red.
* automáticamente: donde el servidor   DHCP asigna por un tiempo pre establecido ya por el administrador una dirección IP libre.
*dinamicamente: el único método que permita la reutilizarla de direcciones IP. el administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el  DHCP en cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicia.

IP FIJA

es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual o por el servidor de la red (Internet, router, switch) puede ser privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP publica, dinámica o fija.
una IP publica se utiliza para montar servidores de Internet y que no cambie.
        
   

lunes, 11 de marzo de 2013

Características de sistemas operativos de red


Características de Windows NT


• Funciona como Cliente – Servidor en un ambiente de red.

Soporta de CPU RISC. Windows NT no sólo soporta CPU basadas en INTEL, sino en diferentes tipos de CPU como Poder PC, DEC Palpa y MAC.

• Soporta sistemas de multiproceso.

• Cada aplicación es limitada a un espacio de memoria (Esquema de direccionamiento de 32 bits real). Ejecuta aplicaciones de 16 y 32 bits y de otros Sistemas Operativos y para RISC de 64 bits.

• Provee datos, aplicaciones y protección del sistema contra accesos inadvertidos.

• Permite a los usuarios un acceso seguro a más información sin comprometer la seguridad del sistema.

• Conserva las principales características del servidor 3.51 incluso el protocolo nativo NetBEUI, IPX y TCP/IP.

• Soporta hasta 256 usuarios, administración de multidominio y replicación de directorio.

Requisitos Windows NT
Procesador de 32 bits (80486/25 o mayor)
Monitor con resolución VGA
Disco duro con 117 Mbyte libres
Floppy y unidad para disco compacto
12 Mbyte de memoria RAM
Mouse
Teclado
Tarjeta de red para actualizar drivers







Características de los Sistemas Linux
Linux es un Sistema Operativo tipo Unix diseñado para aprovechar al máximo las capacidades de las computadoras PC basadas en el microprocesador i386 y posteriores. Es un SO con capacidades de multiprocesamiento, multitarea y multiusuario. Sin embargo, a diferencia de otros sistemas Unix para PC, usted no tiene que pagar cuantiosas licencias por el uso de Linux.
Linux proporciona la capacidad de ejecutar aplicaciones gráficas mediante una red heterogénea al incorporar la revisión 6 del estándar X11 del MIT, conocido también simplemente como X-Windows. Con el hardware adecuado, las Estaciones de Trabajo Linux son una alternativa de bajo costo a las Estaciones de Trabajo de alto rendimiento.
Requisitos LINUX

UBUNTU 7.10


Procesador: AMD o Intel superior a 500MHz (Pentium III o K6-2 en adelante)
Memoria RAM:
-Mínimo: 256MB
-Recomendada: 384MB

Disco duro:
- Mínimo: 4GB
- Recomendado: 4GB

                                                           


MANDRIVA 2007

Procesador:
AMD Duron - Athlon o Intel Celeron - Pentium I en adelante (no especifica velocidad)

Memoria RAM:
- Mínimo: 256MB
- Recomendada: 512MB

Disco duro:
- Mínimo: 50MGB
- Recomendado: 4GB



Estructura del centro de còmputo


viernes, 8 de marzo de 2013

Funciones de una terminal o estación de trabajo de una red




Terminal de un ordenador que puede funcionar como dispositivo de procesamiento, además de poseer capacidades de entrada y salida, ya se opere de forma independiente o conectado a una red.

En informática, se denomina terminal inteligente a un terminal con procesador de memoria y firmware propios que puede realizar ciertas funciones de forma independiente de su host. Un ordenador o computadora personal puede ser un terminal inteligente cuando se utiliza una emulación de terminal o software de comunicaciones. Sin embargo la mayoría de los terminales inteligentes tienen tan solo capacidad para redirigir los datos entrantes a una impresora o a una pantalla.
Acceso Básico
El acceso básico, conocido también por las siglas inglesas BRI (Basic Rate Interface), consiste en dos canales B full-duplex de 64 kbps y un canal D full-duplex de 16 kbps. Luego, la división en tramas, la sincronización, y otros bits adicionales dan una velocidad total a un punto de acceso básico de 192 kbps.
2B+D+señalización+framing
Acceso Primario
El acceso primario, también conocido por las siglas inglesas PRI (Primary Rate Interface) está destinado a usuarios con requisitos de capacidad mayores, tales como oficinas, empresas con PBX digital o red local. Debido a las diferencias en las jerarquías de transmisión digital usadas en distintos países, no es posible lograr un acuerdo en una única velocidad de los datos.
Estados Unidos, Japón y Canadá usan una estructura de transmisión basada en 1,544 Mbps, mientras que en Europa la velocidad estándar es 2,048 Mbps. Típicamente, la estructura para el canal de 1,544 Mbps es 23 canales B más un canal D de 64 kbps y, para velocidades de 2,048 Mbps, 30 canales B más un canal D de 64 kbps:
·         30B(64)+D(64)+señalización+framing(64) - 2 048 kbps - Europa.
·         23B(64)+D(64)+señalización+framing(8) - 1 544 kbps - Estados UnidosJapón y Canadá

Para conectar dispositivos no-RDSI a la red se utilizan adaptadores de Terminal (AT) que realizan las siguientes funciones.
·         Adaptación de Velocidad (AV)
·         Conversión de Señalización (CS)
·         Conversión X.25 (AV +CS )
·         Conversión de Interfaz física.
·         Digitalización.